Ir al contenido principal

Cositas nuevas....

Primavera, Primavera!!

¿Inspiradora? Inspiradora, o no, pero con mucho trabajo siempre. 

Esta semana con cositas dulces y saladas!!! 
He terminado los pedidos que tenia, y ahora recopilando nuevas ideas!

Empanadillas de langostino (Rissóis de Camarão)
Empanadillas de ternera (Rissóis de Carne)



Croquetas de ternera
Atareada pero muy contenta!


Y el momento mas dulce de la semana...
Red Velvet! 

La idea de un bizcocho de color rojo intenso desde luego ya llama de por sí la atención, pero si además le añadimos la historia que conlleva su origen un tanto  incierto y hasta su aparición estelar en alguna que otra película ya tenemos casi toda la explicación del porqué son tan famosas.

El bizcocho red velvet es una receta tradicional de la repostería norteamericana, no está muy claro si siempre fue de color rojo, si se debía al uso de remolacha, alguna reacción química o a la idea comercial de algún avispado empresario de colorantes.

 La Red Velvet Cake es una de las tartas más deseadas de todos los banquetes. El nombre de este “pastel de terciopelo rojo” se debe al color intenso de su bizcocho que, combinado con las capas y cobertura extra blancas, lo hace irresistible no sólo al paladar, sino también a la vista.


 Su origen es confuso, diferentes historias lo sitúan en el Sur de EEUU, en el Norte o incluso en Canadá.
¿Cuáles son las diferentes versiones?
Cuentan que la receta era propiedad del Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. En los 50, una mujer quedó fascinada con el sabor de este pastel y solicitó la receta en el hotel. El chef se la cedió, pero cuando la mujer estaba lista para dejar el hotel, había un elevado cobro en su factura en concepto de la fórmula del famoso pastel. Indignada, decidió enviar una carta en cadena a todas sus amistades con el ánimo de popularizar la receta de la que el famoso hotel neoyorquino era, hasta entonces, dueño.

Por otro lado, hay quienes sitúan su nacimiento en la cadena Eaton en Canadá, donde los empleados habían jurado guardar silencio y no desvelar la receta, ya que les habían hecho creer que había sido ideada por la matriarca de la familia.
Por último, existe una versión que defiende que fue la precariedad sufrida durante la Segunda Guerra Mundial la que obligó a los reposteros sureños a introducir remolacha entre los ingredientes de los pasteles para mejorar su aspecto, siendo éste el origen de la Red Velvet Cake.
Diferentes leyendas intentan explicar cómo surge esta famosa tarta en los Estados Unidos de los años 40 y 50, que recobró su popularidad en 1989 gracias a la película Magnolias de Acero y, más recientemente, con la boda de la cantante Jessica Simpson que habló encantada de su maravilloso Red Velvet Cake en todos los medios.
La Red Velvet Cake, una popular tarta rodeada de un gran misterio. Sin embargo, lo que sí está claro, sea cual sea su origen, es que este pastel, con su icónico tono rojo, se ha convertido en uno de los imprescindibles en la repostería nupcial actual.


Receta de Alma Obregón!!
Hoy os dejo el link para que probéis hacer en casa para ver se os sale igual de bien!

http://www.objetivocupcake.com/2012/02/menos-innovadora-imposible-mini.html


 Estos han sido para celebrar el cumpleaños de un buen amigo!! Como lle encanta Honda y su moto pues nada mejor que una decoración de acorde con sus gustos!


Cada vez me supero un poco más, como me encanta hacer estas pequeñas delicatessen, y que los demás posan disfrutar con ellas.
Gracias una vez más!!


Comentarios

  1. El toque de Honda le quedó genial...pero lo mejor de todo es lo buenos que estaban!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios!

Entradas populares de este blog

Galletas 🍪 de Jengibre 😋

Recetón para poner toda la casa a oler a navidad. 🎄⁣ ⁣ ⚠️ Antes de seguir guarda este post, estoy segura, te encantará, además es ideal para hacer con los peques de la casa estas fiestas.⁣ ⁣ Después de reunir los ingredientes (los tienes en las imágenes) es hora de poner las manos en la masa, nunca mejor dicho 🤣⁣ ⁣ Empezamos por mezclar bien la harina, el bicarbonato, la sal y las especias hasta que quede homogéneo y reservamos.⁣ ⁣ En otro cuenco grande mezclamos la mantequilla y el azúcar con el robot de cocina a velocidad media durante tres minutos. Rebanar las paredes del cuenco para que se integren todos los ingredientes bien.⁣ ⁣ Añadir el huevo con la yema y la miel, batir hasta que se mezclen y se quede suave.⁣ ⁣ Volver a rebanar las paredes para que todo esté homogéneo.⁣ ⁣ Es el momento de añadir la harina de una sola vez y mezcla a velocidad baja hasta que este se integre, no sobre batir, solo hasta que la mezcla sea homogénea. ⁣ ⁣ Separa la masa en dos partes, extender con r...

Bizcocho de Naranja Exquisito: ¡El Secreto para un Sabor Intenso!

¿Amante de los cítricos? ¡Prepárate para un bizcocho de naranja que superará todas tus expectativas!  Hoy te revelo mi secreto para lograr un sabor a naranja vibrante y delicioso en cada bocado.  Este bizcocho es perfecto para desayunos, meriendas o como un dulce capricho en cualquier momento del día. ¡Sigue mis consejos y sorprende a todos con tu talento repostero! Ingredientes:  * 280 g de azúcar granulado  * Ralladura de 3 naranjas de mesa grandes y jugosas (¡el secreto está en la calidad de las naranjas!)  * 3 huevos camperos (a temperatura ambiente)  * 250 ml de zumo de naranja recién exprimido (de las 3 naranjas)  * 120 ml de aceite de girasol suave  * 300 g de harina de trigo tamizada  * 10 ml de vinagre de manzana (o zumo de limón)  * 1 cucharadita de bicarbonato de sodio  * Una pizca de sal (para realzar los sabores) Preparación : El Secreto del Sabor : En un bol grande, mezcla el azúcar con la ralladura de nara...

Entusiasmada....

De nuevo en casa, con mucha penica, pero es lo que hay, las vacaciones acaban muy rápido!! Triste por tener que dejar la familia, pero muy contenta por el resultado de la fiesta de mi princesita que cumplió 4 añitos.  Ellas han adorado, y tanto yo, como la cuñada, lo hemos disfrutado haciéndolo. Os quería enseñar los resultados!!! Que os parece? Pero esto no se queda por aquí!! Hoy he tenido la oportunidad de asistir a un cursillo inicial de modelado y hice mis primeros muñecos. La verdad que me quedé impresionada con el resultado, que os parece? No pensé que esto pudiera salir de mis manos pero salió y ahora a probar cosillas. Que será lo próximo¿? Gracias a los compañeros de curso y a la profesora Natalia Ibarra (Ideas de Azucar). Y como digo siempre gracias a vosotros por leer mis tonterías! Besitos, en breve con nuevas novedades!